Muchos youtubers de hoy son celebridades a las que nuestros niños siguen y admiran, tal como las estrellas de cine o de la televisión lo fueron para nosotros cuando fuimos pequeños.
Sin embargo, hay una diferencia importante: que tu hij@, con una cámara, una computadora, y mucho entusiasmo, puede llegar a lograr lo mismo que sus ídolos YouTubers. ¡Si buscas tips sobre cómo actuar cuando tu hijo quiere ser youtuber, este artículo te será de gran ayuda!
¿Cuáles son las ventajas para un niño de usar YouTube?
Para un niño, usar YouTube puede ayudarlo positivamente a desarrollar varias habilidades, como por ejemplo:
- Mejorar su comunicación
- Aumentar sus conocimientos en temas de su interés
- Perder la timidez
- Desarrollar su creatividad de niño
- Aprender la edición de video
- Dominar la oratoria
- etc…
¡YouTube está lleno de posibilidades de aprendizaje para los jóvenes! En Crack The Code, sabemos como potenciar YouTube para la educación de tu hijo.
Transforma el futuro de tu hij@ con nuestro curso de YouTuber Kids
Clases divertidas e interactivas en pequeños grupos multiculturales. Tu niñ@ aprenderá competencias tecnologicas clave del futuro en este curso educativo y divertido.
¿Debo alentar a mi hijo a ser YouTuber?
YouTube es un medio de comunicación muy conocido, y que puede aportarle mucho a la educación de tu hijo. Si tu hijo tiene ganas de explorar la creación de video y la construcción de una audiencia transmitiendo una de sus pasiones, consideramos que apoyarlos es una excelente idea.
El camino a ser YouTuber puede proporcionarle un montón de competencias claves del siglo XXI a tu hijo. En el peor de los casos, si tu hijo no logra vivir de YouTube, aprenderá a dominar skills extremadamente buscados en el mercado laboral.
Además, conseguir el éxito en esta plataforma requiere de esfuerzo, paciencia y constancia, tres cualidades que, bien canalizadas, podrán sumar mucho al crecimiento de tu niño.
¿Tu niño cumple las condiciones básicas de YouTube?

Antes de motivar a tu hij@ a comenzar un proyecto en YouTube, es necesario conocer las condiciones básicas de la plataforma para menores de edad. Por ejemplo, en países de Sudamérica como Chile, Colombia, Perú y Venezuela, un niño debe tener 14 años o más para poder crear su canal. En el caso de los menores de 14, estos necesitan de la autorización de sus padres.
Por otro lado, si el canal de tu hij@ tiene éxito y puede monetizar sus videos, debes considerar las edades mínimas de cada país para el uso de Google Payments, la plataforma que gestiona las ganancias de los creadores de contenido de YouTube y otras plataformas de Google.
También debemos tener claro el tipo de contenido del canal, ya que YouTube determinará si los videos de tu hij@ califican para la categoría de YouTube Kids que incluye a público en edad preescolar (menores de 5 años), niños pequeños (entre 5 y 18 años) y niños mayores (entre 9 y 12 años).

Consejos para ayudar a tu hijo a ser YouTuber
Tras tener claras las reglas y restricciones para que un menor de edad, te compartimos algunos consejos por su tu niño quiere ser youtuber.
1. Definir los objetivos de su canal
Tu hijo debe saber qué busca comunicar a través de sus videos: su opinión sobre alguna serie o película, su experiencia con algún videojuego, anécdotas que tenga del colegio, dinámicas divertidas con sus amigos o amigas, entre otras alternativas distintas de contenido según el público al que se dirige.
El primer paso es tener claro qué valor tendrán sus videos para los usuarios que los vean. Para que un canal tenga éxito, es importante que trate sobre una temática específica o a un tipo de audiencia en particular. Ayuda a tu hijo a mantenerse enfocado.
2. Definir el contenido que compartirá
Una vez que se tiene claro el mensaje, toca elegir uno o más de los formatos utilizados por los youtubers. Tu hijo puede grabar vlogs, hacer reseñas, transmitir en vivo cómo juega un videojuego, hacer encuestas entre sus amigos o sumarse a otras tendencias populares en la plataforma como bailes, tags, retos, storytimes, entre otras maneras para poder expresarse.
Puedes ayudarlo listando juntos todos los videos a realizar. Así, pueden empezar a crear una estrategia de contenidos para su canal de YouTube. Una buena manera de ordenar este plan es hacerlo en plataformas como Excel, Google Sheets o Notion. ¡Lo importante es organizarse!
3. Ayudarlo a organizar sus tareas y sus tiempos
Es bueno que su canal de YouTube le genere entusiasmo, pero este debe quedar equilibrado con sus responsabilidades escolares y otras actividades. Por ello, ayuda a tu niñ@ a dedicar el tiempo justo a su canal, sin descuidar sus tareas u otras actividades buenas para su desarrollo como el deporte y el sueño.
El primer paso es tener claro qué valor tendrán sus videos para los usuarios que los vean. Para que un canal tenga éxito, es importante que trate sobre una temática específica o a un tipo de audiencia en particular. Ayuda a tu hijo a mantenerse enfocado.

4. Enséñale a respetar las reglas de YouTube
YouTube ofrece muchas posibilidades para generar contenido y expresarnos, pero debemos tener claro que la plataforma cuenta con reglas que buscan mantener el respeto entre los usuarios y que los videos subidos cumplan con los lineamientos de acuerdo al público al que van dirigidos. Como adultos, debemos aportar con nuestro criterio para que el proyecto de nuestro pequeñ@ sea siempre positivo.
Si el contenido de tu hij@ está dirigido a otros niños, ten presente que no podrá recibir comentarios y contará con mayores restricciones respecto al lenguaje, las temáticas y la violencia presente en su material. Por otro lado, si busca crear videos para público en general, deberá igual respetar ciertos estándares respecto al contenido explícito.
5. Ayúdalo a mejorar la calidad del contenido
YouTube representa una oportunidad de expresión para todos por lo fácil que es grabar un contenido con nuestras cámaras o smartphones y simplemente subirlos. Sin embargo, es bueno aspirar a tener videos de una calidad cada vez mayor, tanto en aspectos técnicos como en el contenido en el mensaje de los videos en sí.
Poco a poco y dentro de tus posibilidades, ayuda a tu hij@ a contar con mejores cámaras, iluminación, micrófonos, fondos, imágenes de apoyo, etcétera. Por otro lado, motívalo a ir puliendo cada vez más sus guiones y a que su canal vaya evolucionando con el tiempo. ¡Los mejores youtubers son aquellos que van madurando junto a su contenido!
6. Aliéntalo y motívalo
Cualquier proyecto de youtuber para niños comienza igual: desde cero. Enseña a tu hij@ a disfrutar el trayecto de su crecimiento en la plataforma y a no obsesionarse con la cantidad de seguidores o de comentarios que sus videos puedan conseguir. Lo importante es divertirse mientras, poco a poco, se va generando una comunidad de suscriptores interesados en lo que tu mini coder tiene para decir al mundo.
Es bastante común que los creadores que recién inician, sean grandes o pequeños, se preocupen demasiado por el crecimiento de su canal. En ese sentido, enseña a tu hij@ a tener paciencia y que lo más importante es que haga todo con pasión. Cuando la gente vea la autenticidad de su trabajo, se irá fidelizando.

7. Ayúdalo con un curso de youtuber
Un canal de YouTube requiere de distintas habilidades: uso de equipos de video, desenvolvimiento para hablar en público, edición de video para niños, uso de la plataforma YouTube Studio, entre otras. ¡Siempre será mejor aprender todo eso de la mano de un profe experto! Para ello, recuerda que cuentas con alternativas como el curso sobre cómo ser youtuber para niños que se dicta en Crack The Code.
En nuestro programa, además de obtener los conocimientos técnicos necesarios, tu hij@ tendrá como proyecto final trabajar en 5 tipos de videos para su canal de Youtube: un tráiler, un gameplay, la narración de una historia, un unboxing y un tutorial.
8) Muéstrale inspiración
La meta de saber cómo ser youtuber no solo debe ser impulsada por consejos para publicar un canal. También puede ser inspirada por historias de otros niños y adolescentes que están logrando cumplir con ese sueño gracias a su esfuerzo y dedicación. Entre ellos están ejemplos como la adolescente mexicana Ana Emilia (13.5 millones de suscriptores), y otros jóvenes soñadores como Gibby (12.4 millones), NatalyPop (2.1 millones) y Gen Z (1.2 millones).
Algo que comparten en común algunos de ellos es el recibir el cuidado y el apoyo de sus familias para emprender sus proyectos, lo cual también debemos tener en cuenta como padres.
9) Cuida su autoestima
Aunque YouTube ofrece algunos filtros para comentarios en contenidos dirigidos a menores de edad, tener un canal siempre da a los creadores de contenido un nivel de exposición que se debe saber asimilar con mucho cuidado. Esto se da en los dos casos opuestos, tanto en canales exitosos en los que los niños reciben cientos de comentarios todos los días; no todos ellos necesariamente amables y constructivos, hasta en canales que aún no logran despegar y cuya falta de alcance puede desanimar a sus dueños.
Para cualquiera de las dos situaciones, los niños y adolescentes necesitan mucha orientación, cariño y apoyo. Aunque el sueño del canal de YouTube pueda ofrecer muchas satisfacciones, también presenta retos emocionales que no deben ser atravesados en soledad por los pequeños.
10) Enséñale sobre seguridad en internet
Ya mencionamos la importancia del apoyo emocional, pero también debemos tomar en cuenta peligros más concretos que se dan cuando un menor de edad se expone en internet. Los padres debemos mantenernos atentos de si nuestros hijos sufren de ciberbullying o de si son acosados por gente extraña y malintencionada. Apoyarlos en su proyecto no está peleado con darles reglas y medidas de seguridad obligatorias de cumplir para que sigan teniendo permiso de mantener el canal. También podemos investigar sobre algunas medidas como filtros y desactivación de comentarios, restricciones para las redes sociales del canal, entre otras que puedan resguardar la integridad de los niños youtubers.
¿Qué se necesita para ser youtuber?
Si hablamos de las actitudes necesarias para triunfar como generadores de contenido en la plataforma de videos más importante de todas, hay ciertas aptitudes y valores que nuestros niñ@s deben interiorizar y aterrizar en su trabajo. Por ejemplo, será importante saber:
- Desarrollar la resiliencia: Un canal de YouTube es mucho trabajo, y no siempre todos los videos salen bien. Es importante que no baje los brazos.
- La creatividad: La creación de contenido es un trabajo creativo. Que tu niño sepa estimular sea creativo es clave para tener un contenido que destaque.
- Capacidad para trabajar en equipo: Un canal de YouTube puede ser colaborativo.
- Paciencia: Los canales de YouTube pueden ser proyectos de largo aliento con altas y bajas, pero que saldrán adelante si le ponemos trabajo y muchas ganas.
- Capacidad emprendedora: Las ganas de crear proyectos y verlos crecer son clave para el desarrollo de un canal de YouTube. Es la gasolina que alimentará todos los puntos anteriores.
¡Descubre nuestra MasterClass de YouTuber Kids!
El canal de YouTube de tu niñ@ requerirá de tu apoyo y del que pueda recibir de un experto o experta. Si quieres saber más sobre cómo guiamos a los niños para esta divertida aventura audiovisual, te invitamos a ver nuestra MasterClass gratuita del curso de YouTuber Kids.
¡Encontrarás este y otros cursos en nuestra academia de programación para niños!
¡Reserva una clase de programación para niños gratuita!
Descubre junto a un profesor lo divertido que es aprender programación. Te aconsejaremos sobre todas las distintas opciones que tienes para hacerlo.

No Comment! Be the first one.