Más allá del colegio, de los cursos extracurriculares y de todas las actividades que suman directamente a la educación de nuestros hij@s, los padres debemos considerar que el descanso, el entretenimiento y el ocio también tienen un rol muy importante dentro de su desarrollo. Por ello, debemos cuidar que las actividades de entretenimiento de los pequeños sean saludables, productivas y, en lo posible, complementarias a lo que aprenden en las aulas.
¿Cómo se define el entretenimiento saludable en los niños?
En los niños, el entretenimiento saludable puede entenderse como actividades destinadas a su tiempo libre que sumen aportes a su educación, a su salud física y emocional, y al fortalecimiento de otras habilidades que ayuden a su desarrollo. En cuanto a beneficios, se puede decir que las actividades de entretenimiento saludable son opuestas a pasatiempos de ocio que pueden promover problemas como el sedentarismo, la ludopatía, el sobrepeso, el mal descanso, entre otros factores perjudiciales para la salud y el crecimiento de nuestros hij@s.
Los beneficios del entretenimiento saludable en los niños
A continuación, detallamos un poco más las ventajas de que nuestros hij@s practiquen ciertas actividades de entretenimiento saludable.
Los relaja
Si algún pasatiempo genera una sensación de descanso y relajación en nuestros hij@s, se trata de uno positivo. El tiempo libre debe servir, principalmente, para despejarnos del estrés y el cansancio de nuestras obligaciones, tareas y responsabilidades. En el caso de los niños, es saludable dedicar un tiempo a actividades que estén aisladas de lo que ven en el colegio.

Beneficia a su salud física
Sobre todo en niños pequeños, el entretenimiento saludable suele estar muy relacionado a las actividades físicas. El esparcimiento, correr al aire libre, practicar algún deporte, y mejor aún si se hace socializando con otros niños, puede desarrollar buenos hábitos para que, cuando sean adultos, nuestros hij@s sepan llevar una vida balanceada y favorable para su salud física y mental.
Forma parte de su aprendizaje
Algunas actividades de entretenimiento saludable pueden complementar lo que nuestros niños aprenden en sus clases. Por ejemplo, existen juegos de mesa con dinámicas relacionadas a las matemáticas, a la memoria y a otras habilidades útiles para la vida diaria.
Leer también: ¿Cómo iniciar en la programación a un niño o niña?
Forma parte de su desarrollo
Las actividades de ocio pueden o no estimular la inteligencia o el aprendizaje de nuestros hij@s, pero sea cual sea el caso, forman parte de su desarrollo y crecimiento. Todo lo que hagan o dejen de hacer nuestros hij@s durante su niñez tiene influencia directa en qué tan saludable será su vida de adolescentes y de adultos. Por ello, es importante que elijan bien a qué dedican sus horas de entretenimiento.

Solo se es niño una vez
Nunca tendremos tanto tiempo libre ni tanta libertad para divertirnos como cuando somos niños. En unos años, ya de adultos, recordaremos con cariño y gratitud nuestras horas libres de pequeños si estas nos dejaron grandes momentos, aprendizajes, amistades, entre otros aportes que suman a nuestro crecimiento como personas.
Actividades de entretenimiento saludable para nuestros hijos
Ahora, te compartimos algunas actividades de entretenimiento saludable muy recomendables para los niños. ¡Hay para todos los gustos y perfiles!
Hacer deporte
La actividad física es buena y necesaria para todas las personas sin excepción. Además de mantenernos en una buena forma, nos ayuda a regular nuestros niveles de estrés y ansiedad, a relajarnos y a dormir mejor. Por otro lado, los deportes o actividades físicas grupales ofrecen oportunidades muy sanas para socializar, hacer amigos y aprender los valores del trabajo en equipo.
Juegos de mesa en familia o con amigos
Los juegos de mesa suelen estimular distintos aspectos de nuestra inteligencia y muchos son útiles para complementar aprendizajes que obtenemos en el colegio o en la universidad. Por ejemplo, el popular Monopolio aporta a nuestras habilidades matemáticas, de gestión y de manejo de dinero, mientras que otros juegos de mesa puedan hacernos trabajar nuestra creatividad, concentración, memoria, coordinación, entre otras habilidades.

Películas y series que les enseñen valores
Más allá de las habilidades, también es importante la educación integral y la formación en valores. Por ello, aprovechemos incluso actividades muy pasivas como sentarnos a simplemente ver series o películas para que nuestros niños obtengan siempre algo positivo sobre lo que observan. Muchas veces, estas producciones pueden dejar bonitas lecciones sobre la amistad, la perseverancia, el amor y otros valores importantes. Por ello, supervisemos lo que ven nuestros hij@s y promovamos que vean contenidos valiosos.
Programación para niños
La programación para niños es una de las habilidades más importantes que nuestros hij@s pueden adquirir, pese a que, lamentablemente, no es tan difundida en los colegios actualmente. Con la programación, nuestros pequeños pasan de ser solo consumidores de tecnología a creadores de la misma, con lo que pueden perfilarse como grandes profesionales de la industria tech y desarrollar habilidades complementarias como el pensamiento lógico, el pensamiento computacional, la paciencia, y otras que son necesarias para cualquier desarrollador.
Si quieres que tu hij@ aprenda a programar, te invitamos a conocer los cursos de nuestra academia de programación para niños.
Jugar videojuegos educativos
Durante mucho tiempo, los videojuegos han cargado con un estigma que generó el rechazo de muchos padres por temor a la ludopatía, la violencia de algunos títulos, entre otros aspectos. Sin embargo, es necesario aclarar que existen muchos videojuegos tremendamente beneficiosos para la educación de nuestros hij@s. Por ejemplo, tenemos algunos como Minecraft, Roblox, entre otros que desarrollan su creatividad para construir estructuras. ¡Los videojuegos son aliados! Solo debemos recordar elegir los más apropiados según la edad y el perfil de nuestros hij@s.

Desarrollar videojuegos
Jugar videojuegos es divertido, pero crearlos puede llevar la diversión y el aprendizaje a un nuevo nivel. Dentro de la industria tech, la programación y la creación de videojuegos es una de sus ramas más exitosas y rentables. Por ello, vale la pena totalmente inculcar en nuestros pequeñ@s las ganas de crear sus propios juegos y pensar sus tramas, villanos, personajes, obstáculos, entre otros. ¡En Crack The Code contamos también con un curso de Desarrollo de Videojuegos para niños!
Ya conoces los beneficios de las actividades de entretenimiento saludables y la variedad de opciones que existen para que la diversión de tu hij@ esté acompañada de aprendizajes y grandes aportes a su desarrollo. ¡Motívalo a practicarlas!
No Comment! Be the first one.