En nuestra vida, ningún triunfo se debe en un 100% a nuestro propio esfuerzo, ya que siempre hay personas que siempre influyen de una u otra manera en lo que logramos. Pueden ser nuestros padres, maestros, compañeros de clase y de trabajo, amigos, entre otros. Por ello, resulta crucial saber trabajar en equipo y aprender, desde que somos niños, a saber desenvolvernos en proyectos colectivos que saquen lo mejor de nosotros y de quienes nos acompañan.
¿Cómo se define el trabajo en equipo entre los niños?
Entre los niños, el trabajo en equipo se define como un esfuerzo colectivo que influye de manera positiva en su desempeño escolar, debido a que los estudiantes se sienten motivados a unir esfuerzos por un bien común. A través de estas dinámicas, los pequeños entienden que sus habilidades individuales se pueden ver potenciadas en grupo, mientras que se refuerzan sus vínculos sociales y mejoran sus habilidades colaborativas.
El trabajo en equipo se puede manifestar de distintas maneras, desde trabajos escolares grupales hasta equipos deportivos, grupos de estudio, clubes de lectura, periódicos escolares, teatro infantil, grupos musicales, entre muchos otros ejemplos.
Cursos grupales de programación para niños que fomentan el trabajo en equipo
Clases divertidas e interactivas en pequeños grupos multiculturales. Tu niñ@ aprenderá competencias tecnológicas clave del futuro con profes pedagógicos.
Los beneficios del trabajo en equipo en los niños
Más allá de la explicación general sobre por qué debemos aprender a trabajar en equipo, vale la pena detenernos en algunos aspectos de la vida para los que puede ser muy beneficioso el colaborar con otras personas.
Complementariedad
Todos tenemos distintas capacidades muy especiales e importantes. Sin embargo, lo que una sola persona aporta, por muy talentosa que sea, puede no ser suficiente a veces. En ese sentido, el trabajo en equipo permite reunir distintos tipos de perfiles que, juntos, pueden sacar adelante proyectos y construir cosas increíbles juntos. Por ejemplo, si dos niños quieren desarrollar un videojuego, uno puede aportar las habilidades más computacionales, mientras que otro puede ser quien idee el guion, la trama y los personajes.

Coordinación
El trabajo en equipo no solo requiere de sumar talentos y esfuerzos, sino de hacerlo también dentro de los tiempos más correctos y convenientes de acuerdo a los objetivos. Cada persona, dentro de su especialidad, tiene su estilo, su ritmo y su capacidad de asumir cierto tipo de funciones. De esta manera, el trabajo en equipo nos ayuda a sincronizarnos mejor con otras personas, a ser comprensivas con sus procesos y a que ellas lo sean con los nuestros.
Comunicación
La comunicación es fundamental para el trabajo en equipo, además de ser bastante valiosa para el desarrollo de los niños de cara al futuro. Con una buena comunicación, no solo lograrán sacar adelante sus proyectos, sino también practicar la empatía, entablar amistades, y generar nuevos vínculos que van más allá de lo utilitario para convertirse en algo que les suma a nivel social e integral.
Confianza
Como animales sociales, los seres humanos terminamos de sentirnos seguros de nuestras capacidades cuando estas son validadas por otras personas, o cuando vemos que nuestros talentos terminan siendo útiles y necesarios para otros. Esa satisfacción puede ayudar mucho a nuestros hij@s en su crecimiento y en la construcción de su autoestima.

Compromiso
Con el trabajo en equipo, la responsabilidad pasa a ser compartida, por lo que los errores o la falta de entrega de uno de los miembros puede terminar perjudicando a todo el grupo. Por ello, los proyectos colectivos suelen generar un mayor grado de compromiso y responsabilidad, dos valores muy importantes para el futuro de nuestros hij@s en cualquier camino profesional o laboral que elijan para su futuro.
Actividades para reforzar el trabajo en equipo en nuestros hijos
Tras comprender los beneficios del trabajo en equipo y su importancia, te señalamos algunas actividades con las que tu hij@ puede aprender a trabajar y a generar proyectos junto a otros niños.
Desarrollo y programación de videojuegos
Jugar videojuegos es muy divertido, pero crearlos y programarlos puede llevar la diversión al siguiente nivel y generar habilidades que sumen al futuro de tu coder. ¿Recuerdan el ejemplo que mencionamos líneas arriba sobre dos o más niños creando un videojuego? Es que, para crear un videojuego exitoso, son distintos los perfiles y los esfuerzos que deben combinarse. Si quieres saber más, puedes conocer el curso de Desarrollo de Videojuegos de Crack The Code.
Deportes
Los deportes colectivos ofrecen una de las mejores maneras de trabajar en equipo. Para ganar en deportes como el fútbol, el basketball, el vóley, entre otros, es necesario desarrollar una buena estrategia, una buena coordinación y comprensión entre los miembros del equipo, y mucha solidaridad para apoyarnos entre compañeros y sacar adelante los partidos. Además, sobre decir que el deporte también será muy beneficioso para la salud física y emocional de tu hij@.

Trabajos escolares grupales
Algunos padres prefieren que los trabajos escolares sean individuales para que las cosas sean «más simples», es decir, evitar tener que llevar a sus hij@s a la casa de algún compañerito o compañerita, o recibir en casa a otros niñ@s por varias horas, mientras que esto no es necesario en un trabajo individual. Sin embargo, esos pequeños esfuerzos extra valen totalmente la pena para el desarrollo académico y laboral de nuestros hij@. Recordemos que, donde sea que trabajen, tendrán que saber relacionarse y sumar esfuerzos con otras personas.
Juegos didácticos de integración
Estos pueden darse tanto en instituciones educativas como en grupos laborales de empresas. A veces, todo el trabajo y las responsabilidades del día a día nos quitan tiempo de compartir más con nuestros compañeros, ya sea para generar mejores vínculos o para rebotar ideas con las que nuestros proyectos tengan un mayor potencial. En ese sentido, siempre es saludable que cada cierto tiempo se den este tipo de dinámicas.
Proyectos digitales
La tecnología y su evolución nos han demostrado que ningún producto digital, de esos que hoy son tan importantes en nuestras vidas, llegan a ser lo que son por el esfuerzo de una sola persona. Los mejores programas y aplicaciones siempre surgen de varias mentes ideando, probando el código, aportando ideas y construyendo, poco a poco, productos y servicios digitales increíbles. Si buscas que tu hij@ desarrollo su trabajo colaborativo a nivel digital, puedes conocer los cursos de nuestra academia de programación para niños.

Consejos para fomentar el trabajo en equipo en niños
Las actividades señaladas pueden tener un efecto muy positivo en los niños. No obstante, para que estas se aprovechen al máximo, hay algunas conductas y normas de convivencia que nuestros coders deben asimilar para llegar al éxito junto a sus compañer@s.
Enseñarles el respeto
En toda relación laboral, académica o de amistad, el respeto es lo primero. Por muy capaces que nos sintamos dentro de un proyecto, debemos saber dar su lugar a los demás y valorar lo que pueden aportar al equipo desde sus talentos y conocimientos. Ese respeto y tolerancia deben ser inculcados en los niños desde edades muy tempranas.
Enseñar a dar y aprovechar oportunidades
El talento de los niñ@s solo puede ser demostrado si se les da la confianza y el espacio para hacerlo. Por ello, debemos enseñar a nuestros pequeñ@s a ser pacientes con sus compañeros, a respetar sus ritmos y sus tiempos para aportar sus ideas, mientras que también deben ser ell@s conscientes de que tendrán su momento para demostrar lo que saben y lo que pueden hacer.
Enseñar con el ejemplo
Podemos enseñar, en la teoría, lo que significa trabajar en equipo de manera adecuada, saludable y provechosa. Sin embargo, nuestros hij@s solo terminarán de interiorizar esas lecciones si ven a sus padres poniéndolas en práctica en distintos ámbitos de la vida, sea en casa o en el trabajo. También podemos contarles anécdotas o casos de trabajos en equipo exitosos en los que hayamos participado.

Respetar las reglas
Las reglas sirven para tener una mejor convivencia y que no se caiga en ningún tipo de ofensa, falta de respeto o perjuicio hacia otras personas. Las reglas están presentes en el colegio, en la calle, en el deporte, y en cualquier otro ámbito en el que se desenvuelvan grupos de personas. En ese sentido, debemos concientizar a nuestros hij@ sobre por qué existen las reglas y cuán beneficioso resulta respetarlas, más allá de hacerlo solo porque así lo ordenan sus padres o maestros.
Enseñarles a aceptar críticas
Ningún grupo humano es perfecto, por lo que, en todo trabajo en equipo, siempre puede haber alguien que se equivoque. Si es algo que le ocurre a tu hij@, enséñale que los errores y las críticas positivas son parte de la vida y nos forman para ser mejores. Del mismo modo, inculquemos en nuestros pequeñ@s el saber criticar cualquier error de otra persona desde la empatía, con la intención de construir algo mejor y sin herir sentimientos ajenos.
Ya sabes más sobre la importancia del trabajo en equipo en los niños, así como de las mejores actividades y estrategias para impulsar como padres este importante valor en nuestros hij@s. Si buscas cursos en los que tu coder pueda crear cosas increíbles junto a niños de distintos países mientras desarrolla habilidades para el futuro, te invitamos a conocer los cursos de nuestra academia de programación para niños.
No Comment! Be the first one.