La creatividad es una habilidad del ser humano que le permite inventar o crear cosas, sean estas objetos físicos o pensamientos que fluyan a través de representaciones o fantasías. Se trata de un talento muy valorado en todo ámbito de la vida, que debería ser estimulado en todas las personas, sobre todo si hablamos de la creatividad en los niños.
En este artículo, te acompañaremos a ver, punto por punto, como puedes ayudar a tu hijo a potenciar su creatividad mediante una serie de actividades y comportamientos faciles de aplicar. ¡Empecemos!
¿Qué es el pensamiento creativo?
El pensamiento creativo es la capacidad que tenemos de poder generar nuevos conceptos, de salirnos de lo establecido para encontrar nuevas soluciones y formar ideas nuevas. Nos ayuda a abordar problemas o situaciones de manera original, flexible y fuera de lo convencional, viendo las cosas de otro modo y cuestionando la manera en que tradicionalmente nos enfrentaríamos a algún tipo de desafío.
Esto puede significar lo que se conoce como «pensar fuera de la caja» (think out of the box), adoptar técnicas o procesos de una disciplina para utilizarlos en una diferente, o simplemente tener la apertura para presentar nuevas ideas y soluciones alternativas a través del diálogo, la experimentación o la reflexión. En ese sentido, debemos considerar que la cantidad de enfoques creativos diferentes es tan variada como la cantidad de personas creativas que podamos encontrar. ¡Por eso suma mucho esta habilidad!
¿Por qué es importante estimular la creatividad en niños?
Te presentamos algunos motivos por los que debemos darle importancia a desarrollar la creatividad en nuestros niños.
- Podrán ser lo que ellos quieran: Arquitectos, emprendedores, desarrolladores, o cualquier cosa que ellos se imaginen llegar a ser.
- Tenemos el tiempo en contra. Los seres humanos perdemos el 86% de nuestra capacidad creativa entre los 5 y los 15 años de edad si esta no es estimulada.
- Porque debemos aprovechar esta habilidad innata. Está demostrado que el 98% de los niños de 5 años son genios creativos. Depende de nosotros, los adultos que los queremos, que esta habilidad no se pierda durante su crecimiento.
- El sistema educativo no suele ayudar. Debemos ser conscientes de que el sistema educativo actual reprime la creatividad de los niños, por lo que debemos buscar otras alternativas como cursos, juegos en casa, o talleres en los que nuestros niños tengan esa libertad creativa necesaria.
- Les ayuda a lidiar mejor con los errores. Para un niño, un error es algo natural y no le preocupa demasiado, mientras que, para un adulto, un error suele ser sinónimo de fracaso. La creatividad les ayuda a ser más flexibles con las posibilidades de sus ideas.
Estrategias para desarrollar su pensamiento creativo
Estas son algunas de las acciones que los padres de familia y profesores podemos adoptar para que el cerebro de nuestro niñ@ quede más propenso a desarrollar la creatividad.
- Escucha sus opiniones: Déjalo hablar y expresarse libremente, sin ser severo al corregirlo ni criticar muy estrictamente los puntos que no sean correctos en sus reflexiones. Bríndale apoyo y escucha lo que tiene que decir, ya que los niños son mucho más ocurrentes de lo que los adultos podríamos creer y muchas veces pueden sorprendernos con puntos de vista muy innovadores.
- Fomenta el arte en tu hij@: Todo tipo de actividad artística o expresiva es buena para el desarrollo de la creatividad en tu hijo. El hecho de que realice actividades regularmente para desarrollar su pensamiento creativo es un gran punto a favor. Lo mejor es que cuentas con distintas alternativas como la danza, la pintura, la producción de contenidos audiovisuales, las artes plásticas, entre muchas otras que pueden sacar a relucir el talento de tu pequeñ@.
- Dale libertad de expresar sus ideas o de contar sus experiencias: La manera de expresarse contribuye fuertemente al desarrollo creativo del niño. Que no sienta barreras para expresar sus ideas o contar sus experiencias. Recordemos que, en edades infantiles, las personas estamos descubriendo recién el mundo y todo lo nuevo que vemos, o que nos sucede, puede sentirse como una aventura que tenemos que compartir con nuestros seres queridos; en este caso, con nuestros padres. También puedes aprovechar esta estrategia para formar vínculos más fuertes con tu hij@.
- Déjale tomar sus propias decisiones: Que cuente con un margen considerable para elegir su vestimenta diaria, peinado, la decoración de su cuarto, entre otras cosas pequeñas que, juntas, conforman su identidad. Contar con esa libertad en sus decisiones ayudará a que su cerebro trabaje más para encontrar soluciones creativas a los problemas del día a día, por más mínimos que sean.
- Crea un ambiente de confianza y respeto para sus ideas. Una característica de la infancia y de la niñez es que las personas sentimos menos miedo y timidez de equivocarnos al decir algo, o de hacer preguntas sobre cualquier tema por muy obvias que puedan resultar. Como te imaginas, la libertad es indispensable para el desarrollo creativo del niño. Esa libertad la sentirá únicamente dentro de un ambiente de respeto y de confianza, en el que sientan a los padres como guías amables y amorosos.
Actividades para fomentar la creatividad de los niños
Una vez que tenemos claras las condiciones que dan un mejor contexto para desarrollar su creatividad, toca hablar de algunas actividades sin computadora que impulsarán su pensamiento creativo.
Contarle cuentos
Los cuentos para niños son una herramienta valiosa para el desarrollo de la creatividad en los pequeños. Al presentar historias, personajes y situaciones inusuales, los cuentos estimulan la imaginación de los niños y les permiten pensar en escenarios y situaciones que van más allá de lo que experimentan en su vida cotidiana.
Estos estímulos pueden ser cruciales para el desarrollo de la creatividad durante la niñez y en edades más avanzadas. Además, al exponer a los niños a diferentes formas de pensar y a nuevas culturas a través de los cuentos, se les brinda la oportunidad de ver las cosas de maneras diferentes y de ser más imaginativos. En resumen, los cuentos son una excelente manera de fomentar la creatividad en los niños y de estimular su imaginación y curiosidad.
Los museos
Visitar museos puede ser muy beneficioso para el desarrollo de la creatividad de los niños. Al exponer a los niños al arte y a la creatividad de otras personas, se les da la oportunidad de ver diferentes estilos y corrientes artísticas y de identificarse con ellas. Esto puede ser muy estimulante para su imaginación y puede darles ideas y motivaciones para crear su propio arte.
Además, visitar museos también puede ayudar a los niños a aprender sobre la historia y la cultura de diferentes épocas y lugares. Al ver obras de arte y objetos de diferentes períodos históricos, los niños pueden obtener una mejor comprensión del mundo y de cómo las personas han vivido y han sido influenciadas por su entorno. Esto puede ser muy enriquecedor y puede darles una mayor perspectiva sobre el mundo.
Otra forma en que los museos pueden ayudar a la creatividad de los niños es a través de actividades y talleres. Muchos museos ofrecen actividades especiales para niños, como talleres de arte o de ciencia, que les permiten aprender de manera lúdica y divertida. Estas actividades pueden ser muy estimulantes para la creatividad de los niños y pueden ayudarles a desarrollar habilidades importantes, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Las artes plásticas
Al darles la oportunidad de experimentar con diferentes materiales y técnicas y de crear sus propias obras de arte, las artes plásticas pueden ayudar a los pequeñ@s a desarrollar su creatividad, su capacidad intelectual y su capacidad de expresión artística.
Por mucho que seamos o no personas artísticas o inspiradas, pocas cosas son más estimulantes que tener en nuestras manos un material con el que, de la nada, pueda tomar formas muy hermosas y creativas partiendo de lo que hagamos con nuestras manos.
La música
Numerosos estudios han demostrado que la música puede mejorar la capacidad de los niños para resolver problemas de manera creativa y también puede aumentar su capacidad de concentración y memoria a largo plazo.
La música suele ser un gran estimulante para la inspiración, para conectar con sentimientos e ideas que no alcanzaríamos sin ella. Algo muy bello de este arte es la capacidad de traernos sentimientos más allá de nuestro razonamiento o de nuestras reflexiones inmediatas.
La música es una forma de arte y, como tal, implica la creación y la interpretación. Al aprender a tocar un instrumento o cantar, los niños deben usar su imaginación, ya que rapidamente la música lleva a los niños a crear y componer.
Finalmente, la música requiere que los niños presten atención a diversos aspectos al mismo tiempo, como el ritmo, la melodía, la armonía y la teoría musical. Esto fomenta directamente la capacidad de concentración de los niños y también puede aumentar su capacidad para retener y recordar información a largo plazo.
La programación
Puede no sonarnos tanto a una habilidad creativa convencional, pero la programación para niños ofrece infinitas posibilidades de crear cosas nuevas en el mundo digital.
Programar no solo significa resolver problemas de manera creativa, pero también ayudar a los niños a crear herramientas, juegos, universos y mucho más. Es un mix perfecto entre el pensamiento creativo y el pensamiento computacional.
Además, esta capacidad puede traer grandes beneficios al futuro profesional de tu hij@, ya que es y seguirá siendo muy demandada en el mundo laboral. ¡Si estimular la creatividad de tu hijo mediante cursos de programacion con scratch, de minecraft o crear videojuegos es algo que llama tu curiosidad, puedes reservar una clase gratis con nosotros aquí!
Leer: Los beneficios de la programación en los niños
Aprender nuevos idiomas
Aprender un nuevo idioma es una forma de estimular la creatividad en tu hij@ y de brindarle una poderosa herramienta para su futuro. Esto se debe a que el cerebro es capaz de adaptarse y crear nuevas conexiones neuronales cuando se le presentan nuevos estímulos, como un nuevo idioma.
Efectivamente, al tener que aprender un nuevo idioma, tu niño se verá forzado a aprender a decir las cosas de otra manera. Deberá ser creativo con las palabras y trabajar sobre nuevas formas de ver las cosas. En las nuevas lenguas que aprendemos hay realmente nuevas ideas y conceptos, no simplemente nuevas palabras para decir lo que podemos decir en nuestra propia lengua.
Si tu hijo desea aprender un nuevo idioma, nuestros amigos de Open English tienen un curso de ingles para niños muy interesante y pedagógico.
Conclusión
Ya sabes más sobre la importancia de la creatividad en los niños. También conoces actividades que podrán ayudar a tu pequeñ@ a estimular su desarrollo creativo.
Ahora, te invitamos a conocer algunos de los programas de nuestra academia de programación para niños que podrán impulsar la creatividad digital de tu hijo, como nuestro curso de Diseño Gráfico para niños, nuestro curso de YouTuber, o el de Desarrollo de Videojuegos para niños. ¡Sigue motivando a tu hij@ a crear!
No Comment! Be the first one.