
¿Por qué el lenguaje de programación será el idioma más hablado después del inglés?
La necesidad de aprender otro idioma es la prioridad de muchos, por diversas razones como abrir puertas laborales, la posibilidad de relacionarse con otras culturas de una manera fluida, ya sea a la hora de viajar, entablar negocios con otros países, iniciar estudios en el exterior, etc. Pero, ¿qué pasa si en lugar de aprender un idioma para comunicarte con las personas, decidieras hacerlo para comunicarte con los computadores?
Durante muchos años se habló sobre lo indispensable que es hablar inglés, luego el mandarín, entre otros idiomas, dependiendo de las necesidades de cada uno y sus proyecciones a futuro. En ese afán, y viendo cómo muchas veces se escapan importantes ofertas de trabajo por la falta de dominio de otra lengua, la opción de estudiar un idioma nuevo pasó de ser una opción a convertirse en una prioridad.
Sin embargo, con la llegada de la tecnología y su desarrollo acelerado, apareció otro lenguaje a dominar, en gran medida la comunicación, y es el de la programación. Si bien, la mayoría de palabras que se usan son en inglés, el lenguaje de programación va más allá de organizar una frase para hablar entre humanos, el lenguaje de la programación es otra forma de expresión que, en definitiva, es un diálogo con la tecnología.
Todo lo que se ve en la pantalla de un computador, por ejemplo, una flecha moviéndose, una ventana emergente, una página web, todo tiene un lenguaje de programación que hace que cada cosa que te imaginas sea posible.
No es solamente crear un diseño, elegir colores y tipo de letra, no, el computador no entiende el lenguaje que nosotros usamos. No es tener un lienzo en blanco y simplemente decirle que algo debe quedar de un tono o de otro. El lenguaje de programación es más complejo, hay una serie de códigos que deben generarse para que salga un determinado cuadro o aparezca un simple raya.
Lenguaje de programación ¿Por qué los niños deberían practicarlo?
Más allá de considerarse una forma de comunicarse con todo el mundo, porque realmente no es eso, es un lenguaje necesario si se va a utilizar la tecnología, así de simple. Si bien, no todas las personas trabajan en tecnología, con el paso del tiempo, vemos cómo esta interviene cada vez más en el día a día, los aparatos móviles, por ejemplo, están en todo momento, nos solucionan todo y literal, tienes el mundo a tan solo un clic de distancia.
En consecuencia, ¿por qué cobra tanta importancia entonces el lenguaje de la programación y que desde muy joven se aprenda? Si, al final de cuentas, no todos los humanos son ingenieros de sistemas, por ejemplo, la respuesta es sencilla, porque no se necesita ser ingeniero para programar. Así es, desde los 5 años los niños pueden aprenderlo.
Esta es la razón principal. En el futuro será un lenguaje que incluso está proyectado para que su uso sea mayor al idioma inglés. La facilidad del aprendizaje por medio, incluso de juegos, permite que más personas puedan aprenderlo. Adicional, porque la facilidad y aplicaciones que puede tener en la vida diaria son prácticamente ilimitadas. Comunicarnos a través y con la tecnología es claramente una gran inversión a futuro, ya que aprendiendo cualquier otro idioma podrías comunicarte solo con una parte de la humanidad, en cambio, el idioma de los computadores tiene una penetración en el mercado que duplica la población mundial.
A medida en que la tecnología avanza, la programación se ha convertido en una habilidad fundamental para enfrentar los retos del siglo XXI. El lenguaje de la programación es fundamental porque de él se deriva toda la era digital que se potencia segundo a segundo.
Todos los sistemas operativos de los computadores y televisores modernos, por ejemplo, se basan en él. Este lenguaje permite que los humanos se conecten con la tecnología; sólo si lo dominamos podremos seguirle los pasos. Es un lenguaje que se basa en códigos de cadenas concatenadas, las cuales al conjugarse adecuadamente forman lo que en programación se conoce como desarrollo digital, el cual permite construir desde páginas web hasta sistemas operativos complejos para ser implementados en todo tipo de tecnologías.
Ahora la pregunta es, ¿Cuál será el próximo idioma en tu lista?
No Comment! Be the first one.