El enojo es uno de los sentimientos básicos que todos solemos sentir con cierta frecuencia. Estos son, en su mayoría, reacciones provocadas por situaciones externas que nos afectan emocional y físicamente. En los niños estos enfados son muy comunes, puesto que suelen ser mucho más emocionales que los adultos.
No obstante, si se producen con mucha frecuencia, los enojos pueden causarle problemas al pequeño, afectando su autoestima, confianza, e incluso, su aprendizaje. Por ello, es importante que aprendan a controlarlos desde temprana edad, y así, evitar respuestas impulsivas que puedan deteriorar sus relaciones con los demás o su bienestar emocional.
Sin embargo, aprender a manejar el enojo puede ser un desafío para los niños. Ya que carecen de las habilidades cognitivas y emocionales, necesarias para regular sus emociones efectivamente.
En este artículo te vamos a hablar de la importancia que tiene enseñarle a los pequeños a manejar su enojo. Además, te hablaremos de las actividades y juegos que te servirán para trabajar y controlar este tipo de actitudes en los niños.
10 actividades para trabajar el enojo en los niños
Muchas personas subestiman la importancia del manejo del enojo de los niños, puesto que consideran estas actitudes como algo normal. Sin embargo, cuando estos episodios se repiten frecuentemente, la salud emocional del niño puede verse afectada y con ella, su comportamiento.
Las siguientes son algunas de las razones por la que es importante enseñar a los niños a manejar su enojo:

Promueve la autoconfianza
Cuando los niños aprenden a manejar sus enojos, estos se sienten más seguros y capaces de enfrentar cualquier situación o desafío. Lo que los vuelve más perseverantes ante cualquier error u obstáculo, puesto que le pierden el temor a los fracasos.
Facilita el desarrollo de habilidades sociales
Al aprender a manejar estas emociones, también aprenden a comunicarse de manera efectiva, decir lo que sienten o lo que necesitan cordialmente. Además, interactúan con empatía hacia los demás, lo que mejora sus habilidades sociales, las cuales son elementales para su futura vida profesional.
Mejora la salud mental
Manejar los enojos, sin duda, causa un efecto muy positivo en la salud mental del pequeño. Puesto que es una manera de reducir el estrés y la ansiedad, lo que genera un bienestar emocional general en el niño y mejora, en gran medida, su comportamiento en el hogar y en la escuela.
Promueve las relaciones saludables
Uno de los beneficios más relevantes del control del enojo, es que este le ayuda al pequeño a desarrollar relaciones más saludables y positivas con los demás, tanto en la escuela como en el hogar. Algo que le beneficiará por el resto de su vida tanto profesional como académicamente.
Ayuda a evitar la violencia
Muchos de los casos o episodios de enojo en niños desencadena un acto violento, el cual, es una manera de expresar su frustración. Por lo tanto, al controlar estos impulsos, manejar este tipo de enfados y aprender a expresar lo que siente, la violencia dejará de ser una opción, y el niño comenzará a evitarla.
Actividades y juegos para trabajar el enojo en los niños
Una de las maneras más efectivas para trabajar el enojo en los niños, es promover su participación en actividades y juegos que lo ayuden a lograrlo. Estas, además de estimular el control de sus emociones, también lo ayudarán a desarrollar otras habilidades importantes, como la empatía, la autoconfianza y la paciencia, entre otros:

Cursos de programación para niños
Aprender a programar tiene implícito muchos conocimientos y habilidades, entre ellas, la descomposición de problemas complejos en partes pequeñas y el análisis para encontrar soluciones efectivas a ellas. Estas habilidades pueden transferirse a otras áreas de la vida, donde se incluye el manejo del enojo.
Los cursos de programación para niños, como los ofrecidos por Crack The Code, se caracterizan por incluir actividades y juegos donde se incentiva la creatividad y el pensamiento crítico. Aportándole al niño un espacio seguro y estructurado de aprendizaje, que eventualmente lo ayudará, de manera paralela e inconsciente, a manejar el enojo mientras realiza dichas actividades.
Inicia a tu hij@ en la programación y la tecnología con una clase gratis
Clases divertidas e interactivas en pequeños grupos multiculturales. Tu niñ@ aprenderá competencias tecnológicas clave del futuro con profes pedagógicos.
Yoga y meditación para niños
El yoga y la meditación es una de las actividades más efectivas para el manejo del enojo en los niños, de hecho, cuenta con estudios científicos que lo avalan (Instituto de Salud Infantil Great Osmond Street – University College de Londres).
Estas actividades se enfocan en encontrar el equilibrio emocional en los niños desde un punto de vista lúdico, a través de prácticas de relajación y respiración, lo que sugiere una mejor capacidad de concentración en el proceso. Esto desarrolla paralelamente otras habilidades, entre ellas el manejo del enojo.
Actividades artísticas para expresar emociones
Una de las ventajas que brinda el arte, es que es un lenguaje no verbal, en el que es posible expresar nuestras emociones a través de gestos, tonos de voz, metáforas, e imágenes. Lo que ayuda a liberar tensiones y la ansiedad, y, además, a manejar el enojo.
En cuanto a los niños, Realizar actividades artísticas como la pintura, el dibujo o las manualidades, ayudan al pequeño a liberar el estrés y la frustración asociados al enojo. Esto, además, le permite desarrollar habilidades de autocontrol emocional, para expresar lo que siente sin llegar a sentir enfado.
Juegos de construcción para desarrollar la paciencia
Los juegos de construcción aportan muchos beneficios a los niños, especialmente para su aprendizaje, puesto que ayudan a desarrollar habilidades muy importantes, como la atención, el análisis y la paciencia. Esta última es una capacidad elemental para que los niños aprendan a manejar sus enojos.
Los juegos de construcción proponen a los niños obstáculos y desafíos, los cuales, para superarlos, se requiere de mucha paciencia y perseverancia. Esta actitud impulsada por los juegos de construcción, fomenta el control emocional y con ello, el manejo del enojo por parte del niño.
Actividades deportivas para descargar energía
Usualmente, los niños tienen mucha energía acumulada, la cual en muchos casos se manifiesta como irritabilidad o ira cuando el niño se enoja, lo que dificulta su control. Por lo tanto, fomentar actividades deportivas y físicas que le permitan drenar o liberar toda esa energía, le aportará un bienestar emocional equilibrado al pequeño.
De igual forma, además de una buena salud física, las actividades deportivas proveen a los niños diferentes beneficios, los cuales, ayudan a desarrollar habilidades que le permiten el manejo del enojo, como la concentración, la comunicación, el trabajo en equipo, y por supuesto, el control emocional.
Sesiones de terapia para niños
El manejo del enojo en los niños también es tratado por especialistas, los cuales, a través de técnicas de control de ira infantil, aplican, en sesiones cortas, terapias para la relajación y comunicación. En ellas, enseñan al pequeño a comunicar lo que siente y lo que quiere sin alterarse y sin sentir ansiedad.
Este tipo de sesiones suelen ser muy efectivas, especialmente si se acompañan con otras actividades que ayuden a reforzar lo corregido en las terapias: practicar un deporte, la lectura, juegos de videos educativos, entre otras, son las mejores opciones para ello.
Aprender a tocar la batería u otro instrumento
Una de las actividades que más requiere de enfoque, práctica y tiempo, es la de aprender a tocar un instrumento musical, especialmente durante las edades tempranas. Por ejemplo, para tocar la batería, es necesario desarrollar varias habilidades rítmicas, como la independización de las extremidades y el oído musical.
Por lo tanto, al aprender a tocar un instrumento, se adquieren habilidades que, de manera implícita e inconsciente, ayudan a manejar el enojo del niño: la relajación, el enfoque, la perseverancia y la resolución de problemas, entre otras.

Lectura de cuentos con moralejas sobre el enojo
Una forma de lograr que los niños controlen sus enojos, es precisamente hacerlos entender que eso está mal y que los perjudica, y un método muy efectivo para ello, es a través de cuentos e historias con moralejas sobre el enojo.
Fomentar en los niños la lectura de cuentos con moralejas sobre el enojo, en donde entiendan las posibles consecuencias de sus enfados, y como estas afectan a quienes los rodean, puede hacerlos tomar conciencia de ello.
Ejercicios de respiración
Durante un episodio de ira, los niños suelen respirar de manera rápida y artificial, lo que aumenta su ritmo cardiaco y de exaltación, lo que lo hace sentirse más enojado. Los ejercicios de respiración, le enseñan al niño a calmarse y a evitar que se altere más de lo normal.
Los ejercicios de respiración son una herramienta muy efectiva para ayudar los niños a manejar su enojo. Cuando estos aprenden a respirar profundamente y de manera consciente, logran calmarse y con ello controlar sus emociones, ya que les permite pensar y racionar acerca de lo que los molesta o les causa enfado.
Consejos adicionales para trabajar el enojo en los niños
Previamente, te explicamos varias actividades y juegos que son muy efectivos para lograr que los niños manejen su enojo. No obstante, es posible que, en algunos casos, sea necesario reforzar lo aprendido, o trabajar su enojo desde otra perspectiva.
Considerando lo anterior, a continuación te damos algunos consejos para trabajar el enojo en los niños:
Ayudarlos a expresar emociones de manera adecuada
Muchas veces los niños no pueden manejar sus enojos debido a que no pueden o no saben como expresar lo que sienten, y cuando pueden hacerlo, lo hacen de manera inadecuada, algunas veces incluso, con violencia.
Por lo tanto, es necesario ayudarlos a expresar sus emociones, desarrollando en ellos la habilidad de reconocer y saber que es lo que necesita, siente o afecta. Para posteriormente expresarlo de manera verbal. Esto se logra gradualmente y con la ayuda de las personas en su entorno (escuela y hogar).
Fomentar la comunicación abierta. La resolución de conflictos pacifica
Algunos niños se cohíben de comunicar o expresar abiertamente sus emociones y sentimientos, lo que los lleva a actuar siguiendo sus impulsos, y los conduce inevitablemente hacia un enojo. Para evitar esto, es realmente necesario hacerle entender que expresar sus deseos y emociones es algo normal y que no se debe cohibir de hacerlo.
De igual manera, esta comunicación abierta debe ser utilizada cuando existe algún conflicto. La mejor forma de solucionar cualquier conflicto es la pacífica, y para ello es necesaria la comunicación, algo que los niños deben comprender para que logren manejar sus enojos.
Establecer límites claros y consistentes
Los límites y las consecuencias ayudan a los niños a comprender que es lo que se espera de ellos, lo que les ayuda a desarrollar el hábito de la disciplina y la responsabilidad. Esto se logra, estableciendo reglas y límites en cuanto a comportamiento.
Estos límites deben ser claros y coherentes con sus consecuencias, de esta forma, los niños tomarán esto como un motivo para controlar sus emociones y expresar lo que le afecta, antes de enojarse.
Fomentar la empatía y el respeto
Es realmente importante que el niño comprenda lo que los demás pueden sentir, ya que esto es fundamental para que el niño pueda desarrollar habilidades sociales y emocionales, las cuales son elementales para su bienestar.
De igual manera, al fomentar el respeto como parte de su comportamiento, le enseñará a tratar a los demás con cortesía y consideración, sin importar raza, género, religión y orientación sexual. Tanto el respeto como la empatía, ayuda a los niños a controlar sus emociones, y a manejar su enojo.
Conclusión
Las actividades para trabajar el enojo en los niños tienen un impacto muy importante y positivo, tanto en el comportamiento como en el bienestar emocional de los pequeños. Estas, al aplicarse de manera adecuada y con cierta frecuencia, pueden influir enormemente en su personalidad.
Una alta autoestima, autorregulación emocional y mayor autoconfianza, son algunos de los beneficios que los niños obtienen al realizar este tipo de actividades. Lo que le ayudará a enfrentar y encontrar la solución a cualquier situación adversa o que lo afecte, sin alterarse.
De igual manera, a través de estas actividades, los niños podrán desarrollar habilidades de gran importancia para su futuro tanto profesional como social, como son la empatía, la disciplina y la responsabilidad.
¡Reserva una clase de programación para niños gratuita!
Descubre junto a un profesor lo divertido que es aprender programación. Te aconsejaremos sobre todas las distintas opciones que tienes para hacerlo.

No Comment! Be the first one.