Si su hijo muestra un alto grado de timidez, lo más probable es que tenga dificultades para comunicarse y entablar amistad con otros niños.
Si bien este rasgo de la personalidad se suele naturalizar en los niños, poder relacionarse correctamente con otras personas es clave para su desarrollo social e infantil.
A continuación, entraremos en detalle sobre la timidez en los niños, ayudándote a identificar los síntomas comunes en los pequeños, y brindándote consejos para que lo ayudes a superarla.
¿Qué es la timidez en los niños?
La timidez es un rasgo de la personalidad que afecta las relaciones personales del niño, limitando entonces su capacidad de comunicarse con los demás o de expresar lo que siente o piensa.
La timidez en los niños no es siempre un problema, pero debe prestarse atención cuando se sospecha que su timidez le impide relacionarse correctamente con los demás y afecta sus habilidades sociales.
Combate la timidez de tu niño con clases de programación grupales y divertidas
Clases divertidas e interactivas en pequeños grupos multiculturales. Tu niñ@ aprenderá competencias tecnológicas clave del futuro con profes pedagógicos mientras supera su timidez.
¿Cuáles son los síntomas de timidez en los niños?
Los síntomas de la timidez en los niños pueden variar según el grado. Sin embargo, los siguientes son los síntomas más comunes en las personas y niños tímidos:
- Tienden a ser introvertidos
- Es muy difícil que muestren sus sentimientos
- Muestran mucha ansiedad en situaciones sociales donde hay muchas personas, por lo que tratan de evitarlas
- No les gusta llamar la atención, por lo que prefieren pasar desapercibidos
- Se ruborizan con mucha facilidad
- No expresan su opinión ante algún problema o situación
- No les gusta sentirse observados
- Les cuesta mucho comunicarse y se muestra callado cuando está con niños desconocidos
- Tienen muy pocos amigos
- No muestran interactividad en clase
Si tu hijo muestra varios de estos síntomas, hay muchas posibilidades de que sufra de timidez, y lo mejor es que le ayudes a superar este rasgo.
¿Cómo superar la timidez en los niños?
Estos son algunos consejos y estrategias que, al aplicarlas de manera correcta, ayudaran a tu hijo a superar su timidez, o al menos, a comenzar a dominarla:
Respeta su ritmo
Si bien es cierto que no debes pasar por alto su condición, el trabajo sobre la timidez se debe hacer de forma progresiva y paciente. Se debe esperar que progrese en situaciones donde está cómodo antes de plantear nuevos desafíos.
Lo mejor es respetar su ritmo, dejar que haga su mejor esfuerzo y motivar a que lo siga haciendo, pero sin agobiarle. Así, de manera lenta pero progresiva, irá avanzando.
Evita la sobreprotección
La sobreprotección no es una manera de ayudarle con su timidez. Hay padres que intentan evitar cualquier situación que incomode al niño, lo que lo aísla socialmente, y termina por acentuar su problema. Lo que se debe hacer es apoyarlo para bajar su nivel de ansiedad y disconformidad, buscando la manera de que se sienta cómodo para sociabilizar.
Evita etiquetarlo
Etiquetarlo ante los demás como un niño tímido no es recomendable, ya que con esto, solo se logra que la timidez se acreciente y el niño no haga ningún esfuerzo por superarla.
Ante situaciones incómodas para el niño, lo mejor es dejar que se relaje, que “digiera” el entorno y las circunstancias lentamente, hasta que las acepte y se adapte a ellas.

Sé un modelo a seguir
Los padres son los modelos a seguir de los niños. Si te muestras sociable frente a él, y das el ejemplo con tu comportamiento frente a las circunstancias que suelen intimidar a tu niño, lo ayudarás a progresar.
Crea oportunidades de socialización
Una excelente manera de ayudarlo a superar la timidez es generando oportunidades para que el niño socialice. Buenas prácticas suelen ser invitarlo a reuniones familiares o de amigos donde asisten otros niños, o llevándolo a lugares concurridos o eventos populares. De esta forma, podrá irse adaptando poco a poco a estas situaciones.
Nuestros cursos de programación para niños son una excelente oportunidad de socialización, por ejemplo.
Apóyalo en los primeros pasos
Brindarle al niño un entorno seguro y alentador durante sus primeras interacciones sociales es de gran ayuda para los pequeños. Acompañarlos en nuevas actividades, proporcionarle estímulos positivos para que sociabilice, y buscando hacerlo sentir cómodo es indispensable para que supere, poco a poco, su timidez.
Reconoce sus logros
Cada gesto, o esfuerzo en donde actúe o se exprese de manera desinhibida, debe ser valorado. Estimular las actitudes positivas que contrarresten la timidez lo ayudará a sentirse motivado y saber que está avanzando en la dirección correcta.
De esta manera, el pequeño comenzará a sentir más confianza, a creer en sus capacidades y a estar más seguro de sí mismo.
Fomenta sus intereses
Los niños tímidos pocas veces expresan lo que les gusta. Si tu hij@ muestra interés en algún tema en particular, fomentar dicha afición y apoyarlo con ella es una manera de incentivar su seguridad en sí mismo. De esta forma, podrá ir dominando y superando su timidez.
Practiquen habilidades sociales juntos
Acompañarlo en los momentos incómodos es una buena manera de incentivar su confianza, pero practicar este tipo de situaciones en un ambiente controlado (en su habitación, con personas de confianza, por ejemplo), es un método mucho más efectivo para generar la autoconfianza necesaria que le ayude a superar, eventualmente, su timidez.
Busca apoyo de un profesional
La ayuda profesional siempre es conveniente, especialmente en casos donde la timidez de los niños es muy acentuada. Existen terapias especializadas para la superación de este padecimiento que pueden brindarle un apoyo diferencial a tu niño. Un psicólogo es el profesional más adecuado para tratar este tipo de rasgos de personalidad en los pequeños.
Conclusión
La timidez es una característica de la personalidad que se ha vuelto muy común entre los niños, y no debe tratarse como una enfermedad, sino como un sesgo que, con paciencia y dedicación, puede superarse.
Por lo tanto, si su hijo muestra signos de timidez, no intente obligarlo a ser comunicativo ni amable, por el contrario, lo mejor que puede hacer, es apoyarlo y ayudarle a superar su timidez siguiendo nuestros consejos o acudiendo a ayuda profesional.
Hay que recordar que cada niño es único, y si este es tímido, simplemente es una característica de su personalidad. Lo que significa que es algo que no puede dominar de un día para otro, por lo que es necesario comprenderlo y ser muy paciente con él, sin reprochar sus actitudes.
¡Reserva una clase de programación para niños gratuita!
Descubre junto a un profesor lo divertido que es aprender programación. Te aconsejaremos sobre todas las distintas opciones que tienes para hacerlo.

No Comment! Be the first one.